La Universidad de La Salle, junto al Centro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Productivo Sostenible de la Biodiversidad (BIOINNOVA), la Asociación de Mujeres Campesinas de Yuto, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Nacional de Colombia, desarrolla el proyecto “Desarrollo de ingredientes naturales innovadores con aplicación en la industria cosmética y/o alimenticia a partir de productos forestales no maderables presentes en el departamento de Chocó”, financiado por el Sistema General de Regalías a través del Acuerdo 33 del OCAD, aprobado el 16 de agosto de 2023.
En el marco de esta iniciativa se realizó, en Yuto y el corregimiento de Doña Josefa (municipio de Atrato) el encuentro “Tejiendo saberes: ciencia, conocimiento y cultura”, que impactó directamente a 163 personas y de manera indirecta a 428. El evento promovió el intercambio de experiencias entre la academia y la comunidad, rescatando saberes tradicionales, fortaleciendo la identidad cultural y fomentando prácticas sostenibles.
A través de la “Ruta del conocimiento”, sé compartieron los avances del proyecto mediante actividades participativas y la exposición de emprendimientos locales que presentaron bebidas ancestrales, dulces, jabones, cremas medicinales y chips de achín. Además, el espacio incluyó una muestra gastronómica liderada por mujeres campesinas y afrodescendientes, exaltando los sabores del Pacífico colombiano.
El evento también permitió a la comunidad ejercer control social sobre la ejecución del proyecto, conocer el uso de los recursos del Sistema General de Regalías y aportar a la transparencia y fortalecimiento de la gestión compartida entre la academia y el territorio.